Autor:

La madre de las virtudes, ¿está en usted?

Cuando caracteriza al jefe y a sus colaboradores, aumenta el rendimiento de los miembros de un equipo. Fortalece las relaciones y permite que quien la recibe se sienta valorado, deseoso de contribuir más: nutre la actitud de servicio. Dicho de otro modo, sus efectos son profundos. ¿Qué tal si enumeramos los más relevantes? Valore a…
Read more

¿Qué quiere el jefe?

¿Qué es lo que más valoran los líderes en sus colaboradores? Lo consulté con excelentes gerentes de varias empresas y países. Le propongo evaluarse e identificar qué tanto se aproxima usted al perfil ideal sugerido por ellos. Para hacerlo, use una escala del 0 al 4, donde 0 es nulo, 1 poco, 2 rara vez,…
Read more

¿Qué quiere la gente?

«Sumar a un propósito trascendente», «percibir que lo que hago tiene sentido», «disfrutar en un ambiente sano y confiable», «sentirme pleno, productivo, valorado», «trabajar conectado con mi jefe y equipo», «progresar en beneficio de mi familia». Cuanto más recorro empresas como consultor, más confirmo que estas y otras expresiones engloban un anhelo compartido, pero… ……
Read more

Esqueleto y organigrama: función compartida

El esqueleto es al cuerpo lo que el organigrama es a la empresa. Imaginémonos por un momento que carecemos de los 206 huesos que lo conforman. ¡¿De qué modo podríamos trasladarnos y accionar decisiones que implican movimientos?! De modo análogo, ¿qué ocurriría en las organizaciones sin la estructura de mando, coordinación e integración llamada organigrama?…
Read more

¿Somos lo que interpretamos?

Nuestra interpretación de lo que acontece afuera influye en las acciones que emprendemos. Los sentidos nos permiten percibir hechos; el procesamiento mental o emocional de estos, generar decisiones y obtener resultados. Analizar y comprender cómo percibimos mejora nuestro juicio. Las organizaciones modernas anhelan contar con colaboradores altamente comprometidos, proactivos, empoderados y motivados; es bien sabido…
Read more

Derribando mitos para el bien ser…

La obsesión por la perfección, lejos de desembocar en un estado de «bien vivir», causa exceso de frustración, decepción y sufrimiento. El fanatismo en materia de «felicidad», excelencia y congruencia provoca insatisfacción recurrente cuando la distancia entre las expectativas y lo alcanzable es ineludible. ¿No será lo más sabio aceptar una realidad perfectamente imperfecta? Miremos:…
Read more

El semáforo de los jefes

¿Le pasó que leyó el título e imaginó unos jefes rojos, amarillos y verdes? Si es así, ¡acertó! Esta columna induce a la reflexión sobre el color que lo caracteriza a usted o a su jefe. La fluidez de la innovación y la eficiencia suelen depender de la actitud de unos pocos… con poder. ¡Veamos!…
Read more

Kintsukuroi: reparación de fisuras… propias y del equipo

Si una pieza de cerámica se rompe, vuelven a unir sus partes y sellan las grietas con polvo de oro. Ahora será una pieza que luce con orgullo sus cicatrices y su belleza es mayor. Trasladada al plano de la vida, el valor de la práctica japonesa del kintsukuroi estriba en la capacidad de cicatrización.…
Read more

Si te adaptas, te adoptan…

Ni significa bajar la cabeza, ni adormecer el pensamiento crítico, ni tener una mente líquida que se acomoda a todo sin criterio y sin filtros. La fuerza de la adaptabilidad estriba en saber fluir. Hay situaciones que simplemente obligan a ser flexibles, por el bien propio y el de la organización. Tecnología disruptiva, alta velocidad…
Read more

Nomofobia: Miedo a separarse del móvil

La nomofobia, neologismo que en inglés se formó de «no-mobile-phone-phobia», es el miedo a no tener a mano el celular o dispositivo inteligente y a quedarse «desconectado». Si bien su origen puede ser íntimo de cada persona, tiene graves repercusiones para la salud mental, el ámbito laboral, el familiar y el social. ¿Las reconoce? ¿Qué…
Read more